sábado, 7 de diciembre de 2024

¿Qué sucede con los estudiantes que obtienen una calificación de 'C'? Esto dice el Minedu sobre el nuevo sistema educativo en Perú

En el sistema educativo peruano, las calificaciones se dividen en cuatro categorías: AD, A, B y C, según lo establecido por el Ministerio de Educación (Minedu). Los estudiantes que terminen el año escolar con una calificación de C tendrán que repetir el grado, a menos que participen en programas de recuperación pedagógica que los ayuden a mejorar su desempeño.


La Resolución Viceministerial 048-2024 señala que las instituciones educativas son responsables de planificar el calendario escolar, mientras que los docentes deben desarrollar estrategias pedagógicas efectivas para asegurar que los estudiantes cumplan con las competencias necesarias para avanzar académicamente.

¿Cuáles son los requisitos para avanzar al siguiente nivel educativo?
De acuerdo con las directrices del Minedu, los estudiantes deben cumplir con ciertos criterios para poder ascender al siguiente nivel secundario. Si al finalizar el año escolar no logran las calificaciones adecuadas, no deben alarmarse, ya que existe la opción de recibir acompañamiento pedagógico que les permita mejorar su desempeño académico.

En primer, tercer y cuarto grado, los estudiantes deben obtener al menos una "B" en la mitad o más de las competencias. En las demás, pueden recibir "AD", "A" o "C". Por otro lado, en segundo y quinto grado, deben alcanzar "A" o "AD" en la mitad o más de las competencias y "B" en el resto.

Los estudiantes que obtengan una calificación de C en más de la mitad de las competencias al finalizar el año escolar 2024 deberán repetir el grado, así como aquellos que hayan recibido acompañamiento o evaluación de recuperación sin lograr las condiciones requeridas. Esta normativa se encuentra estipulada en la Resolución Viceministerial 048-2024, que también detalla la estructura del periodo lectivo en las instituciones educativas.
  
¿Cómo es el proceso de recuperación pedagógica?
Los alumnos que no alcancen las notas requeridas tendrán la oportunidad de participar en un proceso de recuperación. Este acompañamiento está diseñado para ayudar a los estudiantes a alcanzar las competencias necesarias para avanzar al siguiente grado. Sin embargo, aquellos que no logren cumplir con los requisitos establecidos, incluso después de la recuperación, enfrentarán la repetición del año escolar.

Requisitos para avanzar al siguiente nivel educativo
Para progresar al siguiente grado de secundaria, los alumnos deben cumplir con los criterios establecidos por el Minedu. Si no alcanzan las calificaciones mínimas al finalizar el año escolar, podrán inscribirse en un proceso de acompañamiento pedagógico, diseñado para apoyarlos en la mejora de sus resultados.

Sin embargo, aquellos que mantengan una calificación de C o no logren cumplir con los estándares tras recibir acompañamiento, tendrán que repetir el grado. Esta medida asegura que los estudiantes posean un nivel adecuado de conocimiento antes de avanzar.

Consulta de calificaciones y transparencia educativa
Los padres pueden revisar las calificaciones de sus hijos ingresando al portal oficial del Minedu en este enlace. Para acceder, deben aceptar los términos y condiciones, así como completar la información requerida. Este sistema fomenta la transparencia educativa y permite un seguimiento cercano al desempeño académico de los estudiantes.

Calendario escolar según el Minedu
El Minedu establece que el año escolar 2024 comenzará el 17 de marzo y finalizará el 20 de diciembre, estructurado en 36 semanas de clases y 8 semanas de gestión pedagógica. Las direcciones regionales de Educación podrán ajustar el calendario en caso de condiciones climáticas, sanitarias o emergencias que afecten a la comunidad educativa.

Fases del calendario escolar 2024:
Tipo de Actividad Duración
Primer bloque de gestión 03/03 - 14/03 (2 semanas)
Primer bloque lectivo 17/03 - 16/05 (9 semanas)
Segundo bloque de gestión 19/05 - 23/05 (1 semana)
Segundo bloque lectivo 26/05 - 25/07 (9 semanas)
Tercer bloque de gestión 28/07 - 08/08 (2 semanas)
Tercer bloque lectivo 11/08 - 10/10 (9 semanas)
Cuarto bloque de gestión 13/10 - 17/10 (1 semana)
Cuarto bloque lectivo 20/10 - 19/12 (9 semanas)
Quinto bloque de gestión 22/12 - 31/12 (2 semanas)
Año escolar 2024: ¿Cuándo termina?
El ciclo académico 2024 concluirá el viernes 20 de diciembre, según el cronograma oficial del Minedu. Durante el último trimestre, los estudiantes trabajarán en mejorar su rendimiento para finalizar con éxito el año escolar y disfrutar de las vacaciones.

Con esta planificación, el sistema educativo busca garantizar que los estudiantes reciban el soporte necesario para avanzar en su proceso de aprendizaje y cumplir sus metas académicas.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts