Aumento salarial para docentes del sector público: así quedarían los sueldos hasta el 2028
Buenas noticias para el magisterio peruano. La Comisión de Educación, Juventud y Deporte del Congreso de la República aprobó un dictamen que plantea un incremento gradual en la remuneración de los docentes del sector público. Este aumento estaría orientado a mejorar los ingresos de los maestros de las ocho escalas magisteriales, beneficiando a miles de educadores a nivel nacional.
¿Qué significa el aumento de la RIM?
El dictamen propone elevar el valor de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), que es la base utilizada para calcular el sueldo de los docentes según la escala en la que se encuentren.
Actualmente, la RIM equivale a S/110,02 por hora de trabajo. Este valor se multiplica por la cantidad de horas laboradas semanalmente (30 o 40) y según el porcentaje correspondiente a cada escala.
Sin embargo, el nuevo dictamen establece aumentos progresivos hasta el año 2028, lo que significará un importante incremento en los ingresos de los maestros.
Propuesta de incremento por año
El proyecto presentado por el congresista Segundo Montalvo (Perú Libre) propone los siguientes valores de la RIM para los próximos años:
2026: S/120
2027: S/140
2028: S/150
Esto implica un aumento constante y sostenido que superaría los ajustes otorgados anteriormente por el Poder Ejecutivo.
Estos valores se basan en una RIM de S/120 por hora.
Según el proyecto, “el incremento progresivo propuesto supera ampliamente los aumentos otorgados por el Ejecutivo”, con el propósito de que ningún docente gane menos de una RIM de S/150 por hora en 2028.
Origen del proyecto
La propuesta fue presentada por el congresista Segundo Montalvo, quien destacó que el objetivo es “establecer un aumento gradual de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) correspondiente a la Primera Escala Magisterial”, de acuerdo con la Ley N.º 29944, Ley de Reforma Magisterial.
El dictamen también busca garantizar una política de revalorización docente más justa y predecible, con incrementos planificados que permitan mejorar el bienestar económico del profesorado y reconocer su labor en el desarrollo educativo del país.
Un paso hacia la revalorización del magisterio
Este proyecto representa un avance importante en la revalorización del trabajo docente, una demanda que los maestros vienen realizando desde hace años.
El incremento salarial no solo busca mejorar la economía de los docentes, sino también dignificar la profesión y atraer a nuevos talentos al sistema educativo público.
Además, se espera que un mejor salario contribuya a reducir la rotación docente, motivar la permanencia en zonas rurales y fortalecer el compromiso con la mejora de la calidad educativa.
0 comentarios:
Publicar un comentario