Congreso archiva denuncia contra el exministro Morgan Quero por polémicas declaraciones en Piura
La Subcomisión de Acusaciones Constitucionales del Congreso de la República decidió archivar la denuncia que pesaba sobre el exministro de Educación Morgan Quero, tras sus declaraciones emitidas en diciembre de 2024 durante una actividad oficial en la región Piura.
La decisión se tomó con ocho votos a favor y cuatro en contra, cerrando así el proceso que se había iniciado por presunta discriminación.
Denuncia constitucional y motivos del archivamiento
La denuncia N.º 590, presentada por la exfiscal de la Nación Delia Espinoza, acusaba a Quero de haber incurrido en el delito de discriminación, tipificado en el artículo 323 del Código Penal.
La acusación surgió a raíz de una respuesta del exministro a una periodista, a quien le dijo: “Los derechos humanos son para personas, no para las ratas”, cuando fue consultado sobre los fallecidos en las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte.
Tras la evaluación del caso, la Subcomisión determinó que las expresiones del exministro no constituían una incitación al odio ni a la discriminación, sino que se trató de un comentario político desafortunado. Por esa razón, el expediente fue archivado y no será elevado a la Comisión Permanente.
La polémica declaración en Piura
El incidente ocurrió el 11 de diciembre de 2024, durante una visita oficial a Piura. En ese momento, la periodista Almendra Ruesta, del diario La República, le preguntó al entonces ministro por el silencio del gobierno frente a las muertes ocurridas durante las protestas de 2022 y 2023.
La respuesta de Quero, pronunciada en plena transmisión en vivo, generó una ola de críticas y rechazo en redes sociales, debido a que las manifestaciones dejaron más de 50 fallecidos, incluyendo menores de edad, según cifras oficiales.
Las aclaraciones posteriores
Meses después, en mayo de 2025, Morgan Quero explicó que su declaración había sido malinterpretada. Según su versión, la frase hacía referencia a casos de abuso sexual infantil, y no a los fallecidos durante las protestas.
El exministro sostuvo que no escuchó claramente la pregunta de la periodista por el ruido del lugar, y que el tema que se abordaba en ese momento era la pena de muerte para violadores de menores. También mencionó que el comentario fue motivado por un caso ocurrido en Villa María del Triunfo, donde una niña de 12 años fue víctima de violación días antes del incidente.
Reacciones y contexto político
Las declaraciones de Quero generaron una fuerte controversia política y mediática. Aunque se presentó una moción de interpelación en el Congreso, esta no prosperó por falta de firmas.
El exministro también fue cuestionado en otras oportunidades, como cuando se refirió a los casos de abuso sexual contra niñas awajún como una “práctica cultural”, lo que nuevamente desató críticas y pedidos de rectificación.
A pesar de las controversias, la presidenta Dina Boluarte mantuvo a Morgan Quero en el cargo durante varios meses, sin imponer sanciones ni medidas políticas inmediatas.⚖️ Consecuencias legales y cierre del caso
De haber continuado el proceso, Quero habría podido enfrentar una acusación formal por incitación a la discriminación agravada, delito que contempla penas de entre dos y cuatro años de prisión, además de la inhabilitación para ejercer cargos públicos.
No obstante, con el archivamiento decidido por la Subcomisión, el Congreso no derivará el caso al Ministerio Público ni se continuará con investigaciones adicionales. La mayoría de los miembros concluyó que no existían los elementos jurídicos suficientes para configurar el delito denunciado.
0 comentarios:
Publicar un comentario