domingo, 13 de julio de 2025

Deuda Social 2025: Docentes recibirán pago en julio según lista oficial del Minedu
El Ministerio de Educación (Minedu) anunció que más de 65 mil docentes, cesantes, jubilados y trabajadores administrativos del sector Educación serán beneficiados este mes con el pago correspondiente a la deuda social. Esta medida es posible gracias a la reciente transferencia de S/200 millones a los gobiernos regionales, monto que servirá para saldar o reducir el compromiso pendiente derivado de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada.
El pago se llevará a cabo a lo largo del mes de julio a través de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), conforme a lo estipulado en el Decreto Supremo N.º 134-2025-EF, publicado en el diario El Peruano.

Palabras del Ministro
El titular del Minedu, Morgan Quero, afirmó que esta transferencia presupuestal representa un paso importante en el reconocimiento de los derechos laborales del magisterio. Señaló también que este proceso se realizará de forma gradual y ordenada, como muestra del compromiso del Estado con el bienestar de los maestros.

¿Quiénes recibirán el pago y cuánto?
La selección de beneficiarios se realizó mediante un análisis técnico riguroso. La lista nominal fue aprobada por la Comisión Multisectorial Evaluadora, con participación del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Justicia (Minjus).

Los docentes y trabajadores que figuran en la relación oficial podrán recibir montos de acuerdo a criterios establecidos:

Grupo 1: hasta S/30,000

Grupo 2: hasta S/10,000

Grupo 3: hasta S/3,000

Grupo 4: hasta S/2,500

Estos grupos incluyen a quienes cuentan con sentencias judiciales firmes y están considerados dentro del marco legal de la deuda social.

¿Dónde consultar si estás en la lista?
Los interesados pueden verificar si son parte del padrón accediendo a la web oficial del Minedu, en el área de financiamiento del portal de la Reforma Magisterial:
👉 https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/financiamiento.php

¿Qué es la deuda social en Educación?
La deuda social es un conjunto de beneficios económicos que, por ley, corresponden a los trabajadores del sector Educación, pero que no fueron pagados a tiempo debido a limitaciones presupuestales o problemas administrativos.

Entre estos beneficios se encuentran:

El pago por años de servicio

Subsidios por luto y sepelio

La bonificación por preparación de clases y evaluación

Incentivos por desempeño en el cargo

Remuneraciones relacionadas con la gestión educativa

A lo largo de los años, muchos docentes y trabajadores administrativos han acumulado estos derechos sin recibir el pago correspondiente, generando una deuda pendiente por parte del Estado.

¿Cómo se elige a los beneficiarios?
El proceso de selección es técnico y cuidadoso:

Los comités permanentes del Ministerio de Educación y de los gobiernos regionales revisan los expedientes y determinan qué personas cumplen con los requisitos.

Luego, la Comisión Multisectorial Evaluadora –integrada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Justicia (Minjus)– revisa y aprueba la lista final.

Este procedimiento asegura que el pago se realice de forma justa, transparente y a quienes realmente les corresponde, en función de sentencias judiciales firmes y derechos laborales reconocidos.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts