El Ministerio de Educación (Minedu) ha realizado una transferencia de S/200 millones a los gobiernos regionales para cubrir el pago parcial o total de la deuda social a más de 65,000 docentes, jubilados, cesantes y trabajadores administrativos del sector Educación. Esta medida responde al compromiso del Estado con el cumplimiento de sentencias judiciales con calidad de cosa juzgada, muchas de las cuales datan de años anteriores. El pago se efectuará durante el mes de julio a través de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL), según lo establecido en el Decreto Supremo N.º 134-2025-EF, publicado en el diario oficial El Peruano. Este proceso también forma parte de un esfuerzo sostenido por parte del Ejecutivo, que en los últimos tres años ha destinado más de S/1,600 millones para reducir esta histórica deuda con el magisterio nacional.
La deuda social está compuesta por diversos conceptos económicos que corresponden legalmente a los trabajadores del sector educativo, pero que no han sido pagados oportunamente debido a limitaciones presupuestarias y administrativas. Entre estos conceptos se encuentran la asignación por años de servicios, los subsidios por luto y gastos de sepelio, la bonificación mensual por preparación de clases y evaluación, así como incentivos relacionados con el desempeño en el cargo y la elaboración de documentos de gestión. Para garantizar una distribución justa y ordenada de los recursos, se ha establecido un sistema de priorización basado en el Decreto Supremo N.º 001-2025-MINEDU, el cual considera criterios como la antigüedad de la sentencia, edad del beneficiario, estado de salud y situación socioeconómica. Así, se han clasificado los pagos en cuatro grupos: el primer grupo recibirá hasta S/30,000; el segundo grupo, hasta S/10,000; el tercero, hasta S/3,000; y el cuarto, hasta S/2,500.
La selección de los beneficiarios se llevó a cabo de manera técnica y transparente. Inicialmente, los comités permanentes del pliego nacional y de los gobiernos regionales revisaron los expedientes de los postulantes para verificar que cumplan con los requisitos establecidos. Posteriormente, la Comisión Multisectorial Evaluadora, conformada por representantes del Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) y el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos (Minjus), validó y aprobó la lista nominal definitiva. Los trabajadores del sector Educación que deseen consultar si han sido incluidos en esta relación pueden hacerlo ingresando a la página oficial del Minedu (https://www.minedu.gob.pe/reforma-magisterial/financiamiento.php), ingresando su número de DNI. El ministro Morgan Quero ha señalado que este pago es una muestra concreta del compromiso del Gobierno con el magisterio y que se continuará avanzando, de forma progresiva y sostenida, en el cumplimiento de estos derechos laborales largamente esperados. Además, reafirmó que esta medida busca dignificar la labor docente, reconociendo su entrega, sacrificio y contribución al desarrollo del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario