martes, 15 de julio de 2025

Preocupación en el magisterio puneño por presencia de especialistas del Minedu y aplicación de evaluación docente

La llegada de más de 150 especialistas del Ministerio de Educación (Minedu) a la región Puno ha encendido las alarmas entre los docentes organizados en el gremio FENATE Perú. Según denuncias del subsecretario general del sindicato, Alexander Pilco, esta movilización forma parte de un plan encubierto para implementar mecanismos de control y evaluación que podrían traducirse en despidos automáticos, vulnerando la estabilidad laboral del profesorado.


Aunque la versión oficial del Minedu indica que los especialistas tienen como objetivo brindar asistencia técnica a las UGEL y a la Dirección Regional de Educación de Puno (DREP), FENATE Perú sostiene que la verdadera intención es convencer a los maestros de aceptar la evaluación de desempeño docente contenida en la Resolución Viceministerial N.º 035-2024-MINEDU. Esta norma, según el gremio, impone una formación obligatoria como antesala a un proceso evaluativo con carácter sancionador.

El programa de capacitación en cuestión está dirigido a tres grupos específicos: maestros en etapa de inducción, docentes recientemente nombrados y aquellos que no lograron aprobar evaluaciones anteriores. Para FENATE Perú, estas medidas no buscan mejorar la calidad educativa, sino condicionar la permanencia de los maestros en la Carrera Pública Magisterial, bajo amenazas veladas de desvinculación laboral.

“Este no es un apoyo técnico, es una forma de presión institucional que recuerda los momentos más tensos de la huelga docente del 2017. No vamos a permitir que bajo el pretexto de la meritocracia se persiga al magisterio puneño”, manifestó Pilco. En este sentido, instó tanto a la DREP como a las UGELs de la región a no aplicar la resolución viceministerial, y llamó a los docentes a mantenerse organizados, alertas y firmes frente a lo que consideran una medida punitiva.

El sindicato ha tomado acciones legales, presentando una demanda de inconstitucionalidad ante el Tribunal Constitucional contra la RVM 035. A la par, ha solicitado al Congreso de la República la derogatoria de la Ley N.º 3224, la cual modifica el artículo 49 de la Ley de Reforma Magisterial, abriendo paso —según los docentes— a un debilitamiento de los derechos laborales.

En las últimas reuniones del gremio en Puno, se acordó formalizar la presentación de documentos que exijan a las autoridades regionales la paralización de todo intento de implementación de la RVM 035, y la defensa activa de los derechos del magisterio. FENATE Perú denuncia que se está utilizando el discurso de la calidad educativa para implementar evaluaciones estandarizadas que no consideran la realidad contextual de regiones como Puno, donde la labor del maestro enfrenta desafíos estructurales históricos.

Alexander Pilco concluyó su pronunciamiento con un llamado al magisterio puneño y nacional: “Debemos permanecer unidos, vigilantes y combativos. No permitiremos despidos camuflados bajo el nombre de la evaluación. Defenderemos con firmeza la estabilidad y dignidad del docente peruano”.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts