sábado, 19 de julio de 2025

Con el firme propósito de garantizar entornos seguros para los estudiantes, el Ministerio de Educación (Minedu) ha adoptado medidas contundentes frente a casos de violencia y criminalidad entre el personal educativo. Entre el 1 de abril de 2024 y el 15 de julio de 2025, un total de 1 097 personas fueron separadas del sistema educativo por estar involucradas en delitos graves, incluyendo violación, terrorismo, homicidio, feminicidio y otros.
De este grupo, 944 eran docentes y 153 trabajadores administrativos, quienes venían laborando en 961 escuelas públicas y 136 instituciones privadas de todo el país. El Minedu precisó que:

169 personas con sentencia firme fueron separadas de manera definitiva.

928 personas con procesos judiciales en curso fueron retiradas de forma preventiva, en tanto se resuelve su situación legal.

El desglose de estos casos revela cifras alarmantes:

931 personas (807 docentes y 124 administrativos) enfrentan condenas o procesos por violación de la libertad sexual.

82 (69 docentes y 13 administrativos) fueron procesados por terrorismo y apología del terrorismo.

22 (18 docentes y 4 administrativos) por tráfico ilícito de drogas.

20 (14 docentes y 6 administrativos) por homicidio doloso.

12 docentes enfrentan procesos por realizar proposiciones sexuales a menores mediante plataformas digitales.

También se registran 2 docentes investigados por feminicidio y 1 trabajador administrativo condenado por parricidio.

Bloqueo de contratación para personas investigadas
Además, el Minedu anunció el bloqueo en el sistema de administración de plazas a 2 472 docentes con investigaciones fiscales abiertas por presuntos delitos o faltas muy graves. Este bloqueo impide su incorporación a instituciones educativas, como parte de una estrategia preventiva para evitar riesgos en las aulas.

Escuelas seguras como prioridad
El ministro de Educación, Morgan Quero, afirmó que su gestión está comprometida con depurar el sistema educativo y proteger a la niñez y adolescencia:

“Nuestro compromiso es firme: no permitiremos que personas con antecedentes o investigaciones por delitos graves trabajen en escuelas. Queremos que cada institución educativa sea un espacio de confianza, libre de amenazas y violencia”.

Supervisión continua y colaboración interinstitucional
El Minedu viene articulando esfuerzos con el Poder Judicial, el Ministerio Público, la Policía Nacional y otras entidades para realizar cruces de información permanentes, detectar riesgos y actuar de manera inmediata.

Estas acciones forman parte de una política integral de tolerancia cero contra la violencia en las escuelas, promoviendo un ambiente donde el bienestar físico y emocional de los estudiantes sea la base para el aprendizaje y la convivencia.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts