jueves, 30 de enero de 2025

Nueva denuncia constitucional contra congresista Lucinda Vásquez por presunta corrupción en examen docente

El Ministerio Público ha presentado una denuncia constitucional contra la parlamentaria Lucinda Vásquez, del Bloque Magisterial, por su presunta participación en la filtración y venta del examen de ascenso docente. La investigación apunta a la comisión del delito de corrupción de funcionarios bajo la modalidad de tráfico de influencias, afectando directamente al Estado.
Filtración del examen y presunta participación de la congresista

La denuncia está relacionada con la Prueba Única Nacional aplicada el 13 de noviembre de 2021 para el ascenso en la Carrera Pública Magisterial. Entre agosto y noviembre de ese año, Vásquez habría utilizado su influencia política para intervenir en favor de docentes de la región San Martín.

Según la Fiscalía, la congresista habría ofrecido su intercesión ante funcionarios del Ministerio de Educación para facilitar el acceso indebido a la prueba, con la colaboración de Ynés Gallardo Calixto, hija del entonces ministro de Educación Carlos Gallardo Gómez.

El examen filtrado fue posteriormente distribuido y vendido en distintas provincias de San Martín a un precio de hasta 3,000 soles por copia. Las investigaciones se centran en determinar el destino del dinero recaudado, que presuntamente fue entregado a la congresista.

Implicados y expansión de la filtración

El caso también involucra a los docentes Héctor Llamacpomcac Ravelo, Olga Carmela Chávez Muñoz, María Angelina Tapia Leyva y Jorge Fasa, quienes estarían relacionados con la distribución y comercialización del examen.

Según Epicentro TV, la prueba se filtró el mismo día del examen a través de WhatsApp y se extendió más allá de San Martín, alcanzando a docentes de Apurímac, Puno y Lima Metropolitana. Una postulante en la capital declaró que recibió la información a la 1:59 a. m. y confirmó la coincidencia de respuestas tras la evaluación. Otro docente informó haber recibido el examen en formato PDF a las 5:57 a. m.

Lucio Castro Chipana, secretario general de Sutep, denunció la preocupación de los docentes ante esta irregularidad y exigió la renuncia del entonces ministro Carlos Gallardo.

Medidas adoptadas tras el escándalo

El mismo día que se reveló la filtración, el Ministerio de Educación emitió un comunicado a través de su cuenta oficial de Twitter, en el que mencionaba que el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) estaba a cargo de la aplicación del examen. Sin embargo, la presión por la destitución de Gallardo creció y, tras un mes, el Congreso lo censuró.

Posteriormente, ante la confirmación de la filtración del examen, se aprobó una ley que declaró la nulidad de la Prueba Única Nacional del Concurso de Nombramiento Docente 2021.

Este escándalo pone en evidencia las fallas en los procesos de evaluación docente y subraya la necesidad de garantizar la transparencia en los concursos públicos del sector educativo en Perú.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts