Nuevo Proyecto de Ley Propone Retiro de Hasta 4 UIT de AFP en Perú
Un nuevo proyecto de ley ha sido presentado en el Congreso del Perú con el objetivo de permitir un retiro extraordinario de hasta 4 Unidades Impositivas Tributarias (UIT) de los fondos administrados por las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP). Esta medida, de ser aprobada, otorgaría a los afiliados la posibilidad de acceder a un máximo de S/ 21.400 de sus ahorros previsionales.
Detalles del Proyecto de Ley N° 10153/2024-CR
La iniciativa legislativa ha sido impulsada por el congresista Américo Gonza de la bancada de Perú Libre y tiene como propósito mitigar los efectos negativos de la desaceleración económica, la inflación persistente y el alto costo de vida que afectan a millones de peruanos.
¿Cómo se harían los retiros de AFP?
De acuerdo con el texto del proyecto, los afiliados podrán solicitar el desembolso de sus fondos siguiendo el siguiente esquema:
✅ Primer pago: Hasta 1 UIT (S/ 5.350) en un plazo máximo de 30 días después de realizada la solicitud.
✅ Pagos posteriores: 1 UIT cada 30 días hasta completar el total de 4 UIT (S/ 21.400).
Además, el proyecto establece que los montos retirados no podrán ser embargados, retenidos ni sujetos a descuentos de ningún tipo, garantizando así que el dinero llegue directamente a los beneficiarios.
Antecedentes: Retiros de AFP en 2024
Cabe recordar que en 2024 ya se autorizaron dos retiros extraordinarios de los fondos de pensiones:
Primer retiro: Hasta 4 UIT.
Segundo retiro: Hasta 2 UIT.
Estas medidas beneficiaron a millones de afiliados, permitiéndoles afrontar la crisis económica, aunque también generaron preocupación entre expertos sobre la sostenibilidad del sistema previsional a largo plazo.
Impacto del Nuevo Retiro de AFP
Según estimaciones, en caso de aprobarse esta nueva propuesta legislativa, más de 15 millones de peruanos podrían acceder a sus ahorros previsionales, lo que representaría una inyección de liquidez en la economía nacional y contribuiría a la reactivación económica del país.
Ventajas del Retiro de AFP
✔️ Alivio económico para las familias peruanas afectadas por la crisis.
✔️ Dinamización del consumo y del sector comercial.
✔️ Mayor liquidez para afrontar deudas o inversiones personales.
Desventajas del Retiro de AFP
❌ Reducción del fondo de jubilación, lo que podría afectar el futuro financiero de los afiliados.
❌ Impacto en el sistema previsional, debilitando la capacidad de pago de las AFP.
❌ Mayor presión sobre la economía, con posibles efectos en la inflación.
¿Se Aprobará el Nuevo Retiro de AFP?
El debate sobre la viabilidad de esta propuesta sigue en marcha. Mientras algunos sectores apoyan la medida como una forma de brindar apoyo inmediato a los ciudadanos, otros advierten que podría debilitar aún más el sistema de pensiones y generar problemas a largo plazo.
📌 ¿Estás a favor o en contra del nuevo retiro de AFP? Déjanos tu comentario y comparte tu opinión.
0 comentarios:
Publicar un comentario