martes, 18 de noviembre de 2025

El Ministerio de Educación (Minedu) ha comunicado una serie de mejoras económicas destinadas a más de 430,000 docentes de Educación Básica y Educación Superior. Este anuncio representa un reconocimiento al trabajo constante que realizan los maestros del país, quienes cumplen un rol fundamental en la formación integral de los estudiantes y en la calidad del sistema educativo nacional.
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, destacó que estas mejoras no solo ayudarán a elevar la calidad de vida de los docentes y sus familias, sino que también fortalecen el compromiso profesional de los educadores. Según señaló, invertir en los maestros es invertir directamente en el futuro del país.

Incrementos para docentes de Educación Superior Pedagógica
Uno de los puntos más relevantes del anuncio es la aplicación de la Ley N.º 32498, que permite la incorporación de docentes nombrados de Educación Superior Pedagógica a las categorías II y III de la Carrera Pública Docente. Con esta medida, cerca de 1,000 docentes verán un incremento considerable en sus ingresos.

La remuneración en la categoría I era de S/ 5,399.

Con el ascenso a la categoría II, el salario aumenta a S/ 7,087.

En la categoría III, la remuneración sube a S/ 8,774.

Este cambio representa un avance importante para los profesionales que han dedicado años de servicio y formación para mejorar su carrera docente.

Mejoras salariales para docentes de Educación Superior Tecnológica
El Minedu también anunció incrementos para los docentes de los Institutos de Educación Superior Tecnológica (IEST), las Escuelas Superiores de Formación Artística (ESFA) y centros educativos gestionados por el Ministerio de Defensa. Más de 11,000 docentes serán beneficiados con nuevos montos salariales en todas las categorías.

Los nuevos ingresos quedan establecidos de la siguiente manera:

Primera categoría: S/ 4,083 (antes S/ 3,374).

Segunda categoría: S/ 4,758 (antes S/ 4,049).

Tercera categoría: S/ 6,108 (antes S/ 5,399).

Este incremento busca equiparar las remuneraciones con las exigencias académicas y profesionales que demanda la formación técnica en el país.

Incremento del RIM para docentes de Educación Básica
Otro punto importante es que en noviembre se hará efectivo el segundo tramo del incremento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM) para más de 426,000 docentes de Educación Básica Regular y Educación Técnico-Productiva. Gracias a este ajuste, el piso salarial docente llegará a S/ 3,500.

Con esta actualización, el Minedu continúa cumpliendo con la política de incremento progresivo del salario docente, una demanda que por años han expresado los maestros en todo el país.

¿Por qué este aumento es importante para el sector educativo?

Más allá de los números, este incremento salarial tiene un impacto directo en varios aspectos clave:

Motivación docente: Un salario más justo contribuye al bienestar emocional y profesional de los docentes.

Mejor desempeño académico: Docentes motivados pueden ofrecer clases con mayor calidad y dedicación.

Atracción de nuevos profesionales: Mejores condiciones laborales permiten que más jóvenes consideren la docencia como una carrera viable y estable.

Fortalecimiento del sistema educativo: La mejora económica se traduce en un mayor compromiso hacia la innovación pedagógica y el aprendizaje significativo.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts