Juez ordena al Minedu pagar bono excepcional a docentes con maestrías y doctorados
El Tercer Juzgado Constitucional de la Corte Superior de Justicia de Lima ordenó al Ministerio de Educación (Minedu) cumplir con el pago de un incentivo económico único y diferenciado a los profesores de colegios públicos que hayan obtenido grados de maestría o doctorado. Esta disposición, basada en el artículo 61 de la Ley de Reforma Magisterial promulgada en 2012, busca reconocer y premiar la formación académica avanzada de los docentes.
Sentencia judicial y acciones del Sutep
La demanda fue presentada por el Sindicato Unitario de Trabajadores en la Educación del Perú (Sutep), que logró que el juez John Paredes Salas declare fundada su solicitud de cumplimiento. En su fallo, el juez ordena que el Minedu implemente, en un plazo de 30 días hábiles, la reglamentación necesaria para ejecutar este beneficio económico.
El secretario general del Sutep, Lucio Castro, denunció que el incentivo no se ha entregado en más de 12 años, a pesar de estar contemplado en la ley. Según Castro, este incumplimiento desmotiva a los docentes, quienes invierten grandes sumas de dinero en estudios de posgrado, sin recibir el reconocimiento ni los incentivos prometidos.
Impacto en el sector educativo
Este incentivo beneficiaría a más de 40,000 profesores nombrados, quienes representan aproximadamente el 13% del total de docentes en el país. El Sutep sostiene que el cumplimiento de esta medida podría motivar a más maestros a continuar su formación académica, impactando positivamente en la calidad de la enseñanza en las escuelas públicas.
Respuesta del Minedu
A pesar de la orden judicial, la gestión del ministro de Educación, Morgan Quero, presentó una apelación. Sin embargo, el 7 de enero de 2025, el juez Paredes Salas declaró fundada la solicitud de ejecución provisional inmediata, lo que obliga al Minedu a proceder con el pago mientras se resuelve la apelación.
Lucio Castro informó que el Sutep ya envió un oficio al ministro Quero, proponiendo montos específicos para el bono, teniendo en cuenta los altos costos asociados a los estudios de posgrado. No obstante, hasta ahora no han recibido respuesta.
Contexto legal y futuro del incentivo
El artículo 61 de la Ley de Reforma Magisterial fue creado para fomentar la meritocracia en el magisterio, pero su incumplimiento por más de una década ha generado descontento entre los docentes. Según especialistas legales, el fallo judicial crea un precedente importante para garantizar el respeto a los derechos laborales de los profesores.
Por otro lado, diversos expertos han señalado que la falta de incentivos económicos podría estar frenando el desarrollo profesional de los docentes en el país, afectando indirectamente el sistema educativo.
¿Qué implica esta decisión?
El cumplimiento del fallo judicial no solo representaría un logro significativo para los docentes con maestrías y doctorados, sino que también abriría un debate sobre la necesidad de una mayor inversión en el sector educativo, priorizando el desarrollo profesional de los maestros como pilar fundamental para mejorar la calidad educativa en el Perú.
Esta medida, que aún está en proceso de ejecución, podría convertirse en un paso clave hacia una educación más equitativa y de calidad. Sin embargo, su implementación efectiva dependerá de la voluntad política y administrativa del Minedu en los próximos meses.
0 comentarios:
Publicar un comentario