lunes, 30 de junio de 2025

El Congreso de la República viene discutiendo una propuesta legislativa que plantea otorgar una gratificación extraordinaria de S/ 3,500 soles a todos los docentes contratados y nombrados del sector público en el año 2025.

Esta medida busca reconocer el esfuerzo y la labor fundamental que desempeñan los maestros en el desarrollo del país, especialmente en zonas rurales y de difícil acceso.
¿Qué se sabe hasta el momento?

El proyecto se encuentra en etapa de debate en la Comisión de Educación y Presupuesto.

La gratificación estaría destinada a ser entregada una sola vez durante el año 2025.

Aplicaría tanto para docentes nombrados como contratados, sin distinción de régimen.

El Ministerio de Educación deberá coordinar con el MEF para su posible financiamiento.

De aprobarse, el pago podría efectuarse en el segundo semestre del 2025, beneficiando a más de 400 mil maestros en todo el país.

🎙️ "Los docentes han estado en la primera línea formando a nuestros niños y niñas. Este bono es un acto de justicia y reconocimiento", señaló uno de los congresistas impulsores del proyecto.

sábado, 28 de junio de 2025

Cada 6 de julio, el Perú rinde homenaje a quienes tienen en sus manos la formación de las futuras generaciones: los maestros. Esta fecha tan significativa suele venir acompañada de actividades conmemorativas en las escuelas, así como de interrogantes sobre si se suspenderán las clases en torno a este día festivo. En el año 2025, el Día del Maestro cae en domingo, lo que ha generado expectativas sobre un posible día libre el lunes 7 de julio. Aquí te explicamos qué dice el Ministerio de Educación (Minedu) al respecto.
¿El lunes 7 de julio será feriado escolar?
Aunque el 6 de julio no figura como feriado nacional oficial, el Minedu ha brindado autonomía a las instituciones educativas, tanto públicas como privadas, para organizar su calendario académico y conmemoraciones internas. Esto significa que, si bien no se ha decretado un feriado oficial para el lunes 7 de julio, algunos colegios han decidido otorgar ese día como asueto en reconocimiento al Día del Maestro.

Por ejemplo, hay instituciones que, al coincidir el 6 con un domingo, han programado el descanso para el lunes 7 de julio. Otras, en cambio, han optado por tomar el viernes 4 como día libre y laborar con normalidad el lunes siguiente. Este tipo de decisiones depende de cada dirección escolar, por lo que se recomienda consultar directamente con la institución educativa correspondiente para confirmar el cronograma.

¿Por qué se celebra el Día del Maestro el 6 de julio?
La historia del Día del Maestro en Perú se remonta al 6 de julio de 1822, fecha en la que el libertador José de San Martín fundó la Primera Escuela Normal de Varones de Lima, marcando el inicio de la formación profesional docente en el país. Este acontecimiento sentó las bases para la educación moderna en el Perú y reconoció la importancia del rol del maestro como pilar fundamental en el desarrollo social y cultural de la nación.

Posteriormente, en el año 1953, durante el gobierno de Manuel A. Odría, se oficializó el 6 de julio como Día del Maestro Peruano, institucionalizando una fecha para rendir tributo a todos los educadores que, con vocación y esfuerzo, dedican su vida a enseñar, orientar y formar ciudadanos comprometidos con su sociedad.


Frases inspiradoras para rendir homenaje a los maestros
En este Día del Maestro, muchas personas buscan expresar su gratitud a través de palabras. Aquí te compartimos algunas frases significativas para dedicar a quienes han dejado huella en nuestras vidas a través de la enseñanza:

"Gracias por acompañarnos con sabiduría y paciencia en el camino del aprendizaje."

"Un verdadero maestro transforma vidas con su ejemplo y entrega diaria."

"Educar no es solo transmitir conocimientos, es encender la chispa del pensamiento."

"El impacto de un buen maestro puede durar toda la vida."

"Gracias por confiar en nosotros incluso cuando nosotros no lo hacíamos."

"La vocación docente es un arte que moldea el futuro de la sociedad."

"Maestros: los héroes silenciosos que construyen naciones desde el aula."

"Un docente deja huellas imborrables que acompañan más allá del colegio."

"En cada clase nos enseñaste a soñar y a luchar por lo que creemos."

"Tu pasión por enseñar ha sido nuestra mayor inspiración para aprender."

jueves, 26 de junio de 2025

𝐒𝐄 𝐀𝐏𝐑𝐎𝐁𝐎!! 𝐃𝐎𝐂𝐄𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐏𝐎𝐃𝐑𝐀́𝐍 𝐄𝐗𝐏𝐔𝐋𝐒𝐀𝐑 𝐀 𝐄𝐒𝐓𝐔𝐃𝐈𝐀𝐍𝐓𝐄𝐒 𝐒𝐈 𝐂𝐎𝐌𝐄𝐓𝐄𝐍 𝐄𝐒𝐓𝐀𝐒 𝐅𝐀𝐋𝐓𝐀𝐒


miércoles, 25 de junio de 2025

El Gobierno del Perú, a través del Ministerio de Educación (Minedu), ha desplegado un importante plan de acción orientado al mantenimiento y mejora de infraestructuras escolares en Lima Metropolitana. La inversión supera los S/ 9.3 millones y está destinada a rehabilitar 112 instituciones educativas públicas, beneficiando a más de 98,000 estudiantes de inicial, primaria y secundaria.

Esta iniciativa busca garantizar entornos de aprendizaje seguros, funcionales y dignos, con el propósito de reducir las brechas históricas en infraestructura educativa que afectan a miles de escolares en el país.
Primera y segunda etapa: más de 61 colegios ya intervenidos
En una primera fase de intervención, se destinaron S/ 4.7 millones para la mejora de 61 colegios ubicados en 16 distritos de Lima, en beneficio de más de 57,700 alumnos.

Entre los distritos priorizados figuran:

Villa El Salvador: 14 colegios

Villa María del Triunfo: 14 colegios

El Agustino: 8 colegios

San Juan de Lurigancho, Pachacámac y Ate: 4 colegios cada uno

Comas: 3 colegios

Lurín y Chaclacayo: 2 colegios cada uno

Otros distritos beneficiados: Santiago de Surco, San Juan de Miraflores, Los Olivos, Carabayllo, Santa Anita y el Cercado de Lima.

¿Qué mejoras se han realizado en los colegios?
Las intervenciones del Minedu han incluido una serie de trabajos correctivos y preventivos, tales como:

Reparación y mantenimiento de estructuras metálicas deterioradas

Instalación de mallas raschell para protección contra la radiación solar

Renovación de carpetas, sillas y mesas escolares

Acondicionamiento de puertas, ventanas y techos

Rehabilitación de servicios higiénicos y otros ambientes clave para el desarrollo de clases

Estas acciones no solo mejoran la infraestructura física, sino que impactan directamente en la calidad educativa y en la salud física y emocional de los estudiantes.

Base legal: Leyes que permiten atención inmediata
Las mejoras se vienen realizando gracias al marco legal aprobado recientemente:

Ley N.º 32272: Promulgada el 28 de marzo, autoriza de manera excepcional la ejecución rápida de obras en escuelas afectadas por el paso del tiempo o situaciones imprevistas.

Ley N.º 32260: Permite al Minedu financiar directamente trabajos en instituciones públicas que presenten riesgo inminente y puedan comprometer la continuidad del servicio educativo.

Estas leyes aceleran los procesos burocráticos y permiten una respuesta más oportuna a las necesidades reales de miles de escuelas.

Tercera etapa en marcha: otros 51 colegios serán mejorados
El proceso de mejora continúa. Actualmente, el Minedu desarrolla una tercera fase de intervenciones, con una inversión adicional de S/ 4.6 millones. Esta etapa comprende trabajos en 51 colegios públicos distribuidos en 22 distritos de Lima Metropolitana, beneficiando a más de 40,600 estudiantes.

Entre las principales tareas previstas están:

Reparación de cercos perimétricos

Rehabilitación de baños escolares

Sustitución de mobiliario escolar en mal estado

Refuerzo de estructuras metálicas

Reparación y mejora de mallas raschell

Compromiso con una educación segura, inclusiva y de calidad
Todas estas acciones se enmarcan dentro del Pacto Social por la Educación, un esfuerzo nacional para cerrar las brechas de infraestructura y brindar a los niños, niñas y adolescentes peruanos una educación segura, equitativa y de calidad.

El Ministerio de Educación reafirma su compromiso de seguir interviniendo en las zonas con mayor necesidad, priorizando a las comunidades educativas más vulnerables y actuando con eficiencia frente a riesgos que podrían afectar el desarrollo del año escolar.

jueves, 19 de junio de 2025

¡Celebremos juntos el Día del Campesino con creatividad y gratitud!
Cada 24 de junio rendimos homenaje a las mujeres y hombres del campo que con su esfuerzo diario cultivan los alimentos que llegan a nuestras mesas y cuidan nuestras tierras con sabiduría ancestral.

En esta entrada encontrarás hermosas imágenes para colorear, ideales para trabajar con niños en casa o en el aula. Puedes descargar, imprimir y disfrutar estas actividades mientras conversas con los más pequeños sobre la importancia del trabajo campesino.

¿Por qué se celebra el Día del Campesino?
El Día del Campesino es una fecha muy especial en el Perú. Fue instaurado para reconocer el rol fundamental que tienen los campesinos en la economía, la cultura y la identidad de nuestro país. Ellos no solo siembran y cosechan, también preservan las tradiciones, cuidan la biodiversidad y mantienen vivo el legado de nuestros antepasados andinos.

Actividad educativa: colorea y aprende 
Estas imágenes para colorear no solo entretienen, también permiten que los niños:

Valoren el trabajo en el campo

Reconozcan productos agrícolas peruanos

Expresen su creatividad

Desarrollen la motricidad fina

Refuercen su identidad cultural

Instrucciones para el aula o el hogar 
Descarga las imágenes que encontrarás más abajo.

Imprime en hoja A4.

Usa lápices de colores, crayones o plumones.

Puedes acompañar la actividad con una lectura sobre los campesinos o una canción tradicional.

Pide a los niños que cuenten qué productos del campo consumen en casa.


El nombramiento docente 2025 marcará un cambio importante en el acceso a la Carrera Pública Magisterial, gracias a la reciente publicación de la Ley N.º 3239 en el diario oficial El Peruano. Esta nueva norma autoriza un nombramiento excepcional para los docentes de Educación Básica, con el objetivo de garantizar la calidad educativa bajo los principios de meritocracia y equidad de oportunidades.
¿En qué consiste el nombramiento excepcional?
La Ley N.º 3239 autoriza al Ministerio de Educación (Minedu), a través de las instancias descentralizadas (DRE y UGEL), a llevar a cabo un proceso de nombramiento excepcional que permitirá a los docentes eventuales acceder a una plaza orgánica, siempre que aprueben las dos etapas del concurso de ingreso a la carrera magisterial.

Esto significa que los docentes que actualmente laboran de forma temporal o bajo contratos de bolsa de horas, podrán integrarse formalmente al sistema educativo estatal, siempre y cuando cumplan con los requisitos y superen las evaluaciones establecidas.

Medidas clave de la nueva ley
La ley incluye acciones concretas que el Ministerio de Educación deberá ejecutar para garantizar un proceso justo y transparente:

Elaborar el cuadro nacional de plazas desiertas y el cuadro nacional de méritos actualizado.

Adjudicar las plazas de manera pública y ordenada.

Convertir plazas eventuales y bolsas de horas en plazas orgánicas.

Sincerar y habilitar todas las vacantes al 31 de diciembre de cada año, incluyendo las sujetas a convenios.

Modificar las normas técnicas de nombramiento docente vigentes (RVM N.º 081-2022-MINEDU y RVM N.º 082-2022-MINEDU) en un plazo máximo de 30 días calendario desde la entrada en vigor de esta ley.

Incluir la enseñanza de lenguas originarias en las mallas curriculares oficiales.

¿Qué es el nombramiento docente?
El nombramiento docente es el proceso oficial mediante el cual un profesor accede a una plaza orgánica en una institución pública, integrándose a la Carrera Pública Magisterial (CPM). Este proceso garantiza estabilidad laboral, beneficios sociales y oportunidades de desarrollo profesional.

Fases del proceso de nombramiento
Inscripción y registro del postulante.

Evaluación de conocimientos pedagógicos y disciplinares.

Presentación de expedientes documentarios y hoja de vida.

Evaluación de méritos y, en algunos casos, observación en aula o entrevista.

Adjudicación de plazas según orden de mérito.

Requisitos para postular al nombramiento docente
Para participar en el proceso, los postulantes deben cumplir con algunos requisitos esenciales:

Tener título profesional en Educación o títulos equivalentes según la especialidad.

No estar inhabilitados para ejercer cargos públicos.

Cumplir con las disposiciones del Minedu y las normas técnicas vigentes.

En algunos casos, acreditar dominio de una lengua originaria, si postula a una plaza en zonas con población indígena.

¿Qué cambia con la Ley N.º 3239?
La principal novedad es que se abrirá una vía excepcional de nombramiento, dirigida a cubrir plazas que históricamente permanecían desiertas o eran atendidas mediante contratos anuales.

Este mecanismo busca:

Fortalecer la continuidad pedagógica en las escuelas públicas.

Reconocer el trabajo de docentes contratados, permitiéndoles acceder a la estabilidad laboral.

Evitar la rotación excesiva de maestros, especialmente en zonas rurales o de difícil acceso.

Promover el mérito como criterio clave en la adjudicación de plazas.

Fechas importantes a tener en cuenta
Aunque el cronograma oficial detallado aún no ha sido publicado, la ley establece que el proceso debe realizarse con base en las plazas existentes al 31 de diciembre de 2024. En ese sentido, es probable que el nombramiento excepcional se desarrolle entre los primeros meses del 2025, tras la modificación de la norma técnica.

Cronograma de la Etapa Nacional
Otro de los procesos que el Ministerio de Educación realiza es el de Ascenso Docente, el cual se encuentra cerca de entrar a la Etapa Nacional. Este es el cronograma actual:

Publicación de locales de evaluación para rendir el examen: lunes 22 de septiembre del 2025
Aplicación de la Prueba Nacional: domingo 5 de octubre del 2025
Publicación de resultados preliminares del examen: miércoles 22 de octubre del 2025
Presentación de reclamos por parte del postulante sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al lunes 27 de octubre del 2025
Resolución de los reclamos sobre el puntaje obtenido: del jueves 23 al viernes 31 de octubre del 2025
Publicación de la relación de postulantes con sus resultados finales del examen: el viernes 31 de octubre del 2025

El Ministerio de Educación del Perú (Minedu) ya ha dado a conocer información clave sobre el proceso de Ascenso Docente 2025, una oportunidad que permite a miles de maestros avanzar en su carrera profesional dentro de la Carrera Pública Magisterial. Tras el cierre de inscripciones, el siguiente paso es rendir la Prueba Nacional, etapa fundamental que definirá si los postulantes continúan en el proceso.
¿Cuándo se rendirá la Prueba Nacional?
La fecha oficial para el examen es el domingo 5 de octubre de 2025. El Minedu ha indicado que el listado de sedes será publicado el miércoles 22 de octubre en su página web oficial. Es fundamental que los postulantes consulten esta información con anticipación para evitar contratiempos el día del examen.

Detalles del examen: ¿Cómo será la evaluación?
Modalidad: Presencial, con cuadernillo impreso.

Duración: 3 horas.

Total de preguntas: 60.

Valor por pregunta correcta: 1,5 puntos.

Puntaje máximo posible: 90 puntos.

Importante: Las respuestas deben marcarse solo en la ficha oficial de respuestas. Las anotaciones en el cuadernillo no serán consideradas válidas.

Una ventaja importante es que las respuestas incorrectas no restan puntos, lo que da la oportunidad de intentar responder incluso si hay dudas, sin el temor de ser penalizado.

Puntaje mínimo requerido según escala
El puntaje mínimo varía dependiendo de la escala magisterial a la que el docente desea ascender. Estos son los valores oficiales:

Escala magisterial Puntaje mínimo
Segunda escala 54 puntos
Tercera escala 57 puntos
Cuarta escala 60 puntos
Quinta escala 63 puntos
Sexta escala 66 puntos
Sétima escala 69 puntos
Octava escala 69 puntos

El Minedu ha enfatizado que estos puntajes son obligatorios y no flexibles. Solo quienes los alcancen o superen podrán continuar en la etapa de evaluación descentralizada o entrevistas.

¿Por qué es importante ascender en la Carrera Pública Magisterial?
El ascenso no solo representa un reconocimiento al esfuerzo y mérito profesional, sino que también permite al docente acceder a:

Mejores remuneraciones.

Nuevas responsabilidades pedagógicas.

Mayor proyección profesional y liderazgo en la comunidad educativa.

Formación continua y acceso a incentivos.

Ascender es también una forma de fortalecer la calidad educativa del país, ya que permite que los mejores perfiles se consoliden en cargos estratégicos dentro del sistema escolar.

Consejos para prepararte para la Prueba Nacional
Estudia el temario oficial: Consulta los documentos publicados por el Minedu, como la matriz de evaluación y las orientaciones pedagógicas.

Practica con simulacros: Hay simulacros gratuitos en línea y también en academias especializadas. Familiarizarte con el tipo de preguntas te dará ventaja.

Organiza tu tiempo de estudio: Dedica al menos 1 hora diaria a repasar contenidos pedagógicos, normativa y resolución de casos prácticos.

Únete a grupos de estudio: Compartir conocimientos y resolver dudas con colegas es muy útil.

Descansa adecuadamente antes del examen: Tu mente necesita estar clara y enfocada el día de la evaluación.

Cronograma oficial: Etapa Nacional
Estas son las fechas confirmadas por el Minedu para la Etapa Nacional:

22 de septiembre de 2025: Publicación de locales de evaluación

5 de octubre de 2025: Aplicación de la Prueba Nacional

22 de octubre de 2025: Publicación de resultados preliminares

Del 23 al 27 de octubre de 2025: Presentación de reclamos por puntaje

Del 23 al 31 de octubre de 2025: Resolución de reclamos

31 de octubre de 2025: Publicación de resultados finales

Los docentes podrán revisar sus resultados a través del aplicativo oficial en la web del Minedu. Si lo consideran necesario, tendrán la opción de presentar un reclamo de manera virtual.

Etapa Descentralizada: fechas y procesos
Aquellos que superen la Etapa Nacional pasarán a la Etapa Descentralizada, a cargo de las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las UGEL. Estas son las fechas clave:

Del 23 de octubre al 4 de noviembre de 2025: Actualización del legajo personal ante DRE o UGEL

Del 12 de noviembre de 2025 al 9 de enero de 2026: Solicitud del informe escalafonario y acreditación de bonificación por discapacidad

Del 17 de noviembre de 2025 al 13 de enero de 2026: Verificación de requisitos, revisión de trayectorias y registro de resultados

16 de enero de 2026: Publicación de resultados preliminares

Del 19 al 23 de enero de 2026: Presentación de reclamos ante el Comité de Evaluación

Del 20 al 28 de enero de 2026: Resolución de reclamos y emisión de actas finales

2 de febrero de 2026: Publicación de resultados finales y cuadro de mérito

¿Dónde revisar los resultados y más información?
Todo el proceso es 100 % transparente y se realiza a través de los canales oficiales del Minedu. Los docentes pueden revisar su situación ingresando a:

👉 https://evaluaciondocente.perueduca.pe
👉 También puedes seguir las redes oficiales del Ministerio de Educación para estar al tanto de cada etapa.

martes, 17 de junio de 2025

Concurso de Ascenso Docente 2024: Minedu publica lista actualizada de inscritos y abre etapa de confirmación de datos

El Ministerio de Educación (Minedu) continúa con el desarrollo del Concurso de Ascenso 2024, una oportunidad clave para los docentes que buscan seguir creciendo en su carrera profesional dentro de la Carrera Pública Magisterial.

Este martes 17 de junio, el Minedu publicó la relación actualizada de postulantes que solicitaron la verificación o modificación de su grupo de inscripción y/o escala magisterial durante la etapa inicial del proceso. La lista ya se encuentra disponible en el portal institucional del ministerio, y refleja los cambios validados por las Direcciones Regionales de Educación (DRE) y las Unidades de Gestión Educativa Local (UGEL).


🔎 Del 18 al 24 de junio: Etapa obligatoria de confirmación de datos
Tras la publicación del nuevo padrón de inscritos, del 18 al 24 de junio, se habilitará el aplicativo para que cada docente pueda confirmar o corregir sus datos de inscripción. Esta etapa es obligatoria: quienes no validen su información quedarán fuera de la siguiente fase del concurso.

Durante este proceso, cada postulante deberá verificar:

Sus datos personales

El grupo de inscripción

La modalidad educativa

La escala magisterial consignada

Este paso busca asegurar la transparencia y precisión del proceso, además de garantizar que todos los participantes compitan en igualdad de condiciones.

📚 El temario oficial ya está disponible
El Minedu ha recordado que los docentes ya pueden acceder al temario oficial del concurso, una herramienta esencial para preparar la Prueba Nacional, programada para el domingo 5 de octubre de 2025.

Los contenidos están organizados por nivel educativo, modalidad y tipo de institución. El temario puede descargarse directamente desde la página web oficial del Minedu y está diseñado para guiar el estudio de los docentes en esta importante evaluación.

📈 Ascender implica crecer profesionalmente
El Concurso de Ascenso se enmarca en la Ley de Reforma Magisterial, y tiene como objetivo reconocer el mérito profesional de los docentes a través de evaluaciones periódicas. Obtener una plaza en una escala superior no solo representa un incremento salarial, sino también el acceso a mayores responsabilidades y oportunidades de desarrollo en la carrera docente.

🗓 Fechas clave a tener en cuenta
Martes 17 de junio de 2025: Publicación de la lista actualizada de postulantes

Del 18 al 24 de junio de 2025: Confirmación de datos en el aplicativo

Domingo 5 de octubre de 2025: Aplicación de la Prueba Nacional

📌 Consejo final: No dejes pasar esta oportunidad. Ingresa al aplicativo, confirma tus datos con cuidado y empieza a prepararte con anticipación. El esfuerzo que hoy inviertes puede marcar un antes y un después en tu trayectoria como docente.

viernes, 13 de junio de 2025

El Congreso de la República aprobó recientemente la Ley para fortalecer el desarrollo del sector Turismo, una iniciativa impulsada por el gobierno de la presidenta Dina Boluarte. Sin embargo, la norma no solo aborda asuntos turísticos: también incluye disposiciones adicionales que benefician a otros sectores, entre ellos el de Educación.


Entre las doce disposiciones complementarias finales y las siete modificatorias añadidas durante su debate en el Parlamento, destaca la inclusión de una medida relacionada con la negociación colectiva en el sector educativo. Según el texto final aprobado el pasado miércoles 11 de junio, se autorizan modificaciones presupuestarias destinadas al pago de una bonificación extraordinaria de S/300 para el personal administrativo del sector Educación que se encuentra bajo los regímenes laborales de los Decretos Legislativos 276 y 728.

Este beneficio fue acordado previamente en el Convenio Colectivo 2024–2025, suscrito entre el Ministerio de Educación (Minedu) y la Federación Nacional de Trabajadores Administrativos del Sector Educación (Fentase). Inicialmente, se había planteado otorgar dos bonos de S/150, pero finalmente se consolidó en un solo pago de S/300.

El Ministerio de Educación ha sido autorizado para realizar las modificaciones presupuestarias necesarias en su estructura funcional y programática. Estos ajustes presupuestarios estarán dirigidos principalmente a los gobiernos regionales, quienes serán responsables de distribuir la bonificación a través de sus respectivas unidades ejecutoras.

En cuanto al número de beneficiarios, se estima que cerca de 45 mil trabajadores del sector Educación recibirán este bono. De ellos, más de 35 mil corresponden a trabajadores de gobiernos regionales, y unos 10 mil pertenecen directamente al pliego nacional del Minedu. El presupuesto destinado para ambos grupos supera los S/13 millones.

Cabe mencionar que esta asignación presupuestaria queda exceptuada de las restricciones impuestas por la Ley de Presupuesto del Sector Público para el año fiscal 2025, permitiendo así que se realicen transferencias sin infringir las normas vigentes sobre pagos adicionales al personal.

Aunque el bono fue inicialmente propuesto mediante decreto supremo, las observaciones del Ministerio de Economía y Finanzas llevaron a su incorporación dentro del reciente proyecto de ley aprobado. Su promulgación oficial está pendiente.

sábado, 7 de junio de 2025

DISCURSO POR EL DIA DEL PADRE 1

Se me hace muy difícil poder mencionar todo lo que un padre hace por nosotros, ya que lo que hace son demasiadas cosas, y todo lo motiva simplemente el amor que siente por nosotros sus hijos, es un amor sincero, desinteresado, infinito, un amor que no solo nos da caricias todo el tiempo sino que también hay llamadas de atención, pero solo lo hace para que seamos mejores.
Nuestro padre es la mano amiga que nos acompaña, el oído atento a nuestros gritos de ayuda, el suave beso en la mejilla que calma nuestras penas, el abrazo fuerte de orgullo, los ojos aguados al darles alegrías, es una persona única que nos acompaña, quien tomemos en cuenta cambió toda su vida para darnos la nuestra, y muchas veces se sacrifico por nosotros para darnos lo que necesitábamos y tenían hacer horas extra de trabajo, eso queridos padres es admirable.
En este día aparte de recalcar todo lo que ustedes significan, quiero agradecerlo, y rendirles este homenaje que aunque sean solo palabras, nacen del corazón, y creo que ustedes merecen que no sólo sean una vez al año sino todos los días del año porque ustedes nos han acompañado todos los días que los hemos necesitado, cuando estábamos enfermos, cuando teníamos problemas, cuando nos ayudaban con los deberes, cuando necesitábamos consejos de amor, por eso y muchas razones más debemos engreírlos todo el tiempo, y compartir con ustedes cada momento, aprovecharlo como si fuera el último.
No hay dudas siempre todos tus recuerdos estarán en el corazón y en cada uno de los días de nuestras vidas, y nos acompañaremos y tendrás la ayuda que necesites, somos una parte de ti, que siempre querrá estar a tu lado. Y quiero pedirte perdón por si en algún momento te cause decepción o hice que te sientas mal, el arrepentimiento fue duro, sé que tuve errores pero aprendí de ellos, y no los volveré a cometer.

Hoy quiero terminar deseando un feliz día del padre, esperando que sea un día lleno de felicidad, y que esa felicidad nos dure toda la vida, así como nuestro amor hacia a ti querido papá.
DISCURSO POR EL DIA DEL PADRE 2

Se dice que celebrar el Día del Padre no es lo mismo que celebrar el día de la madre, que la madre es la columna vertebral del hogar y que el papá es el complemento. No siempre es así. Ser padre es llevar sobre tus hombros la responsabilidad de un hogar, es acceder a los pedidos económicos y saber solucionar las situaciones del día a día y continuar con fortaleza y sin que nadie se dé cuenta que  quizás tú  estás más temeroso que todos sin saber cómo salir de cada problema familiar.
Se espera de tí, papá, que seas muchas veces lo que no fueron contigo. Quisiste un padre amoroso, que te acompañe al parque, al cine y sea tu amigo, hubieras querido un padre que te cuente chistes y te alborote el cabello mientras te felicitaba por cada logro pequeño o grande, necesitabas sentirte querido, aceptado, reconocido y distinguido con su respeto y admiración. Pero quizás no tuviste a ese padre de tus sueños. Sin embargo,  ahora eres tú quien tiene la misión de no olvidarte de lo que no recibiste para brindarlo a tus hijos. ¿Qué difícil no? Dar, lo que quizás no recibiste.
Tu fortaleza, padre, es lo que me hace olvidar aquel beso que no me diste, aquella caricia que esperé, aquella palabra en el momento que necesité de ti, se que mostrarte fuerte a veces te hacía ver duro, inaccesible, no podías llorar, no podías perder los papeles, no podías tirar la toalla. Tú, padre, no puedes mostrarte débil ante nada, tus hijos ven por tus ojos y esperan por tu solución a todo.
Tú, padre, eres un valiente y héroe de la vida.
Debes hacer esto, debes hacer aquello, “debes”…”debes”… Para ti no hay  pretextos, para tí no hay disculpas, para tí, no hay errores involuntarios…debes ser perfecto para nuestra sociedad o simplemente te conviertes en mal padre.
Mucho cargas sobre tus hombros y tú, continúas adelante.
Por todos esto, si madre sólo hay una, padre es un título que sólo se logra con los años, cuando demuestras de qué madera estás hecho. Toda una vida demostrando, toda una vida queriendo ser mejor de lo que fueron contigo, toda una vida velando por tu familia…
En este día del padre, quiero decirte, que seas como fueses, eres el papá que el Gran Arquitecto del Universo envió a nuestras vidas, tenías que ser tú, no otro y no te preocupes, que tus aciertos o errores son parte de nuestro crecimiento, del tuyo y del mío.

DISCURSO POR EL DÍA DEL PADRE 3 

A todos los papás: En este día del padre, rendimos homenaje al hombre que nos dio la vida y que nos dio todo su amor desde el momento en que llegamos a este mundo. Es nuestro padre el hombre que cuida de nosotros día y noche, es la persona que se preocupa porque nunca nos falte nada y que es capaz de sacrificar su vida con tal de salvar la nuestra. A un padre le puedes pedir muchas cosas pero jamás le podrás pedir que deje de amar a sus hijos, el amor que siente por ellos es tan grande como el universo, el amor que siente por sus hijos es lo que le da fuerzas a seguir cada día de su vida. Este día del padre es una ocasión perfecta para felicitar a todos los padres que cambiaron su vida desde que vieron por primera vez a sus hijos, aquellos que dejaron atrás su pasado para convertirse en un ejemplo de vida. Nuestro padre es el hombre que está con nosotros desde que somos niños, nos enseña con amor a diferenciar lo que es malo y lo que es bueno, a esforzaros para conseguir lo que deseamos y a ver el futuro con optimismo. Hablo por todos cuando digo que tener un padre es una bendición, él es la persona que nunca nos abandonara cuando estemos en problemas, que siempre estará dispuesto a ayudarnos, que nunca dejara de querernos así nos encontremos lejos. Muchos de nosotros hemos encontrado en nuestro padre a un gran consejero cuando tenemos un problema, a un doctor que sabe sobre las penas del corazón y a un gran amigo en el que podemos confiar todo lo que nos sucede. Solo me queda darte las gracias papá, porque tú has dedicado tu vida entera a darme lo mejor, porque gracias a ti mis recuerdos de la infancia están llenos de felicidad, porque hoy en día sigues pendiente de lo que me pasa, porque a pesar que ya no eres el mismo de antes tu amor por mí no ha cambiado en lo absoluto, porque siento que cada día me quieres mas. Todos los que tenemos la dicha de tener un padre y quienes ahora lo tienen en el cielo sintámonos orgullosos de ese gran hombre que nos ha dado tantos momentos felices. A todos los padres del mundo un feliz día del padre.

viernes, 6 de junio de 2025

¡Buenas noticias para nuestros maestros! Congreso aprueba pensión mínima de S/ 3300 para docentes cesantes y jubilados

El Congreso de la República ha aprobado una importante ley que establece una pensión mínima de S/ 3300 soles para los docentes cesantes y jubilados del sector público. Esta medida busca reconocer el esfuerzo y compromiso de miles de maestros que dedicaron su vida a la formación de generaciones de peruanos.


✅ ¿A quiénes beneficia esta ley?
A docentes que pertenecen al régimen del Decreto Ley N.º 20530 y al régimen de la Ley de Reforma Magisterial, en situación de cesantía o jubilación.

💬 ¿Qué implica esta ley?

Se establece una pensión mínima de S/ 3300 soles mensuales.

Aplica a quienes tengan pensiones por debajo de ese monto.

Se financiará con cargo al presupuesto público, sin afectar las pensiones ya existentes.

📢 ¿Por qué es importante?
Porque dignifica la labor de los maestros jubilados, muchos de los cuales percibían montos muy por debajo del costo de vida. Esta ley representa un paso hacia la justicia social para el magisterio peruano.

🧑‍🏫 “Esta es una deuda histórica con nuestros maestros”, afirmaron varios congresistas durante el debate en el Pleno.

🔜 La ley entrará en vigencia tras su publicación oficial y reglamentación por parte del Ejecutivo.


Las semanas de gestión son periodos establecidos por el Ministerio de Educación del Perú (MINEDU) durante el año escolar, dedicados exclusivamente al trabajo interno de las instituciones educativas. Durante estas semanas, no se realizan clases con estudiantes, permitiendo al personal docente y administrativo enfocarse en la planificación, evaluación y mejora de la gestión institucional.repositorio.minedu.gob.pe

📅 Distribución de las semanas de gestión

Según las disposiciones vigentes, el año escolar contempla ocho (8) semanas de gestión, distribuidas en cinco bloques a lo largo del año:repositorio.minedu.gob.pe

Esta distribución permite a las instituciones educativas organizar y evaluar sus actividades en diferentes momentos clave del año escolar. repositorio.minedu.gob.pe+2repositorio.minedu.gob.pe+2repositorio.minedu.gob.pe+2

🎯 Objetivos de las semanas de gestión

Durante estas semanas, el personal de la institución educativa se dedica a:

  • Evaluar los avances y desafíos en la gestión pedagógica, administrativa y comunitaria.

  • Planificar estrategias para mejorar los aprendizajes de los estudiantes.

  • Actualizar documentos de gestión institucional, como el Proyecto Educativo Institucional (PEI) y el Plan Anual de Trabajo (PAT).

  • Fortalecer el trabajo colaborativo entre docentes y personal administrativo.repositorio.minedu.gob.pe

Estas actividades buscan garantizar una gestión escolar eficiente y centrada en la mejora continua del servicio educativo. repositorio.minedu.gob.pe


Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts