domingo, 6 de julio de 2025

Ascenso Docente 2025: ¿Cuándo se conocerán los locales del examen nacional?
El proceso de Ascenso Docente 2025 avanza hacia su segunda etapa, denominada Etapa Nacional, donde miles de maestros peruanos competirán por una mejor categoría en la Carrera Pública Magisterial. Esta fase clave incluye una evaluación escrita que se tomará en locales especialmente designados por el Ministerio de Educación (Minedu) en todo el país.
¿Qué día se publica la lista de locales para el examen docente?
Los profesores inscritos deberán estar atentos al lunes 22 de septiembre de 2025, fecha en la que el Minedu dará a conocer los locales de evaluación donde cada postulante rendirá su prueba. Esta información será fundamental para preparar con anticipación la asistencia al examen.

¿Cuándo será el examen nacional del Ascenso Docente?
La Prueba Nacional está programada para el domingo 5 de octubre de 2025. El contenido de esta evaluación estará centrado en el enfoque por competencias, priorizando la capacidad de los docentes para analizar situaciones reales del aula y proponer respuestas pedagógicas adecuadas, considerando las necesidades educativas de sus estudiantes.

Cronograma oficial del Ascenso Docente 2025
Aquí te presentamos el calendario completo de la Etapa Nacional del proceso de ascenso:

22 de septiembre de 2025: Publicación oficial de los locales de evaluación.

5 de octubre de 2025: Aplicación de la Prueba Nacional.

22 de octubre de 2025: Resultados preliminares de la evaluación.

Del 23 al 27 de octubre: Periodo para presentar reclamos sobre el puntaje obtenido.

Del 23 al 31 de octubre: Atención y resolución de reclamos.

31 de octubre de 2025: Publicación de resultados finales y lista definitiva de docentes aprobados.

¿Qué es el Ascenso Docente y por qué es importante?
El Ascenso Docente es un proceso voluntario, pero altamente valorado dentro del sistema educativo peruano. Permite a los profesores escalar en la Carrera Pública Magisterial, accediendo a mejores remuneraciones, mayor reconocimiento profesional y nuevas funciones en el ámbito educativo. Según el Minedu, quienes superan esta evaluación logran un avance significativo en su desarrollo profesional.

Ascenso Docente 2025: ¿Cómo avanza el proceso tras el cierre de inscripciones?
El Concurso de Ascenso Docente 2025 continúa en marcha tras culminar la etapa de inscripción el pasado 28 de mayo. Ahora, los maestros inscritos deben completar una serie de pasos previos obligatorios antes de rendir la evaluación nacional.

Uno de los primeros filtros es la verificación de datos personales, la actualización de escala magisterial y el grupo de inscripción, trámites que se realizan exclusivamente a través del aplicativo oficial del Minedu. Solo los docentes que hayan cumplido correctamente con estos procedimientos podrán continuar en la siguiente fase: la Etapa Nacional.

¿Cómo se desarrolla la Etapa Descentralizada del Ascenso Docente?
La Etapa Descentralizada está bajo la responsabilidad de los Comités de Evaluación designados en cada región. Estos equipos cumplen funciones clave dentro del proceso, ya que evalúan:

El cumplimiento de los requisitos establecidos por el concurso.

La trayectoria profesional del docente, incluyendo su formación, méritos y experiencia.

La acreditación de bonificación por discapacidad, si corresponde.

Que el postulante no incurra en causales de retiro del proceso.

¿Qué debe presentar el docente para esta fase?
Los maestros deberán estar atentos a las fechas establecidas en el cronograma para presentar la siguiente documentación:

1. Actualización del legajo personal
Los postulantes deberán actualizar o verificar su legajo ante la Dirección Regional de Educación (DRE) o la Unidad de Gestión Educativa Local (UGEL) correspondiente. En caso de no hacerlo dentro del plazo, solo se tomará en cuenta la información registrada hasta la fecha límite.

2. Acreditación de bonificación por discapacidad
Aquellos docentes que tengan derecho a recibir esta bonificación deberán acreditar su condición con la documentación exigida.

Puntaje en la Etapa Descentralizada
El puntaje máximo otorgado en esta etapa es de 50 puntos, y no existe un mínimo obligatorio. Esta calificación se sumará posteriormente al resultado de la Prueba Nacional, formando parte del puntaje total que definirá el ascenso de los docentes.

0 comentarios:

Publicar un comentario

Buscar este blog

Acerca de mi

Soy docente del nivel primaria apasionado por la enseñanza y el aprendizaje. En este espacio comparto noticias, recursos, ideas y reflexiones para inspirar a docentes, padres y estudiantes. Mi objetivo es contribuir a una educación más creativa y significativa. ¡Gracias por estar aquí y ser parte de esta comunidad educativa!

Popular Posts