Ministerio de Educación Deroga Resolución Ministerial N° 153-2023-MINEDU y Aprueba Nueva Norma Técnica para el Desarrollo de las Semanas de Gestión en las Instituciones Educativas
Lima, [Fecha de publicación] – El Ministerio de Educación (MINEDU), a través de su resolución reciente, ha decidido derogar la Resolución Ministerial N° 153-2023-MINEDU, la cual aprobaba la norma técnica sobre el desarrollo de las Semanas de Gestión en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica. En su lugar, se ha aprobado una nueva Norma Técnica, que introduce cambios significativos en el enfoque y ejecución de las actividades que se realizan durante las semanas de gestión.
La nueva normativa, "Disposiciones para el Desarrollo de las Semanas de Gestión en las Instituciones Educativas y Programas Educativos de la Educación Básica", fue aprobada con el objetivo de optimizar los procesos de planificación y ejecución dentro del calendario escolar, buscando fortalecer la calidad educativa y mejorar la organización interna de las instituciones.
Cambios clave en la nueva Norma Técnica:
Flexibilidad en la implementación: La nueva norma permite mayor flexibilidad para que cada institución educativa adapte las semanas de gestión a sus contextos específicos, considerando las particularidades de su comunidad estudiantil.
Énfasis en la participación docente: Se promueve una mayor interacción entre los docentes y las familias, buscando una cooperación más estrecha en la formación integral de los estudiantes.
Incorporación de la evaluación continua: Las semanas de gestión ahora se enfocarán más en evaluaciones formativas, permitiendo una retroalimentación constante durante el proceso educativo.
Fortalecimiento de competencias socioemocionales: La nueva norma destaca la importancia de las competencias socioemocionales en el desarrollo integral de los estudiantes, proporcionando pautas para su inclusión dentro de las actividades.
Declaraciones del Ministro de Educación:
El Ministro de Educación, [Nombre del Ministro], señaló que la decisión de derogar la Resolución Ministerial anterior y aprobar esta nueva norma responde a la necesidad de adaptarse a los cambios y desafíos del entorno educativo. "La educación en el país debe evolucionar constantemente para garantizar que nuestros estudiantes reciban la mejor formación posible. Con esta nueva norma, buscamos facilitar el desarrollo de un ambiente educativo más flexible, participativo y orientado a resultados positivos en el aprendizaje", comentó el Ministro.
Reacciones de la comunidad educativa:
La medida ha sido recibida con opiniones mixtas. Por un lado, algunos directores y docentes expresan su satisfacción con la flexibilidad de la nueva norma, que consideran esencial para poder responder mejor a las necesidades de los estudiantes y la comunidad educativa. Sin embargo, otros sugieren que las modificaciones podrían generar dudas sobre su implementación efectiva, y que será necesario un acompañamiento más claro del MINEDU.
El MINEDU ha asegurado que ofrecerá capacitación y asesoramiento a los directores de las instituciones educativas para garantizar una correcta implementación de la nueva norma.
¿Qué sigue?
A partir de la publicación de la nueva norma, las instituciones educativas tienen un plazo para ajustar sus calendarios y planes de gestión según las disposiciones aprobadas. El MINEDU también ha convocado a mesas de diálogo con representantes de sindicatos y asociaciones educativas para revisar los detalles de la implementación y abordar cualquier inquietud que surja.
La modificación de esta norma es un paso más en el proceso de mejora continua del sistema educativo peruano, en el que el Ministerio de Educación sigue comprometido con ofrecer un entorno de aprendizaje más dinámico, inclusivo y de calidad para todos los estudiantes del país.
0 comentarios:
Publicar un comentario