Con el compromiso de demostrar los logros alcanzados en Matemática y Comprensión Lectora, más de 9 000 escolares peruanos de 15 años participan, desde el 18 de agosto, en la evaluación internacional PISA 2025. Esta prueba, considerada la más importante del mundo en materia educativa, es organizada por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) y reúne a más de 90 países que evalúan la calidad de sus aprendizajes.
En el Perú, la aplicación de la prueba se desarrolla de manera progresiva en 260 colegios públicos y privados, distribuidos en las 25 regiones del país. La jornada se extenderá hasta el 30 de septiembre y consiste en que los estudiantes rindan, durante tres días, entre una y dos evaluaciones utilizando computadoras facilitadas por el Ministerio de Educación (Minedu). Este proceso refleja no solo el avance en cobertura y organización, sino también la capacidad del sistema educativo para adaptarse a estándares internacionales de calidad.
La edición 2025 de PISA evaluará las competencias en Lectura, Matemática y Ciencia, pero incorpora además dos nuevos componentes de gran relevancia: Aprendizaje en el Mundo Digital e Inglés. Estos apartados buscan medir la capacidad de los estudiantes para desenvolverse en entornos tecnológicos, autorregular su aprendizaje y expresarse en un idioma fundamental para su inserción en un mundo cada vez más globalizado.
La participación del Perú en esta evaluación se enmarca en un esfuerzo nacional por mejorar la calidad educativa. Estos avances se complementan con la transformación digital impulsada por el Gobierno, que actualmente permite que más de 4,6 millones de estudiantes cuenten con acceso a internet en sus escuelas. Solo en este año, se incorporaron 1 628 instituciones educativas adicionales a la red de conectividad respecto al 2024, lo que amplía las oportunidades de aprendizaje en igualdad de condiciones.
El Minedu destaca que la participación en PISA 2025 no solo representa un desafío, sino también una oportunidad para identificar fortalezas y áreas de mejora del sistema educativo peruano. Los resultados permitirán diseñar nuevas políticas públicas que aseguren una formación integral y de calidad, preparando a los estudiantes para afrontar los retos del futuro.
De esta manera, el Perú demuestra que avanza con paso firme hacia una educación moderna, inclusiva y con estándares internacionales, reafirmando el compromiso del Estado con el derecho de cada niña, niño y adolescente a recibir una enseñanza que les permita desarrollarse plenamente y contribuir al progreso del país.
A ello se suma la formación de más de 150 000 docentes en competencias digitales y de otros 65 000 en el uso de inteligencia artificial, lo que garantiza que la tecnología no sea solo una herramienta de apoyo, sino un verdadero motor para transformar los aprendizajes. El ministro de Educación, Morgan Quero, enfatizó: “Nuestros docentes no solo deben acceder a recursos digitales, sino también dominarlos para innovar en la enseñanza. El Perú está formando una generación que no solo usa la tecnología, sino que crea con ella y lidera a través de ella”.
De manera complementaria, el Minedu impulsa programas innovadores que fortalecen el talento digital de los estudiantes: la Hackathon en Tecnologías Digitales, la Fábrica de Programadores, el programa Niñas Talento Digital y el Aula Móvil, que recorre diversas regiones del país en alianza con instituciones estratégicas.
La participación en PISA 2025 permitirá medir el progreso peruano en comparación con la edición de 2022, donde el país alcanzó el mayor crecimiento sostenido de América Latina entre 2009 y 2022, con mejoras promedio de +9.6 puntos en Lectura, +6.5 en Matemática y +11.7 en Ciencia.
Este avance fue reconocido por Andreas Schleicher, director de Educación de la OCDE, quien destacó que “el Perú es el país de América Latina que ha mostrado el mayor desarrollo educativo en los últimos 15 años, mejorando su calidad, cerrando brechas de género y ampliando el acceso a una educación de mayor nivel”. En la región, Perú es el único país con mejora constante en competencias de Lectura y Ciencia, y en Matemática se ubica solo detrás de Chile, Uruguay y México.
“El progreso del Perú en PISA confirma que estamos en el camino correcto y fortalece nuestro proceso de adhesión a la OCDE. Según el Reporte País de Perú 2024 de la OCDE, hemos cumplido 7 de los 9 indicadores exigidos, lo que demuestra el esfuerzo del Gobierno por reducir brechas y elevar de forma sostenida la calidad de los aprendizajes”, afirmó el ministro Quero.
Estos resultados se reflejan también en la Evaluación Nacional de Logros de Aprendizaje (ENLA 2024), que evidenció un incremento de 11 puntos en Lectura y 20 en Matemática en estudiantes de 4.º de primaria. En zonas rurales, la mejora fue aún más significativa: 24 puntos en Lectura y 22 en Matemática. Por su parte, regiones como Loreto y Ucayali resaltan por su progreso, mientras que Tacna, Moquegua y Arequipa se mantienen como referentes de alto desempeño.
Compromisos internacionales
En 2025, el Perú también participará en el Estudio Regional Comparativo y Explicativo (ERCE) de la UNESCO, con la participación de más de 11 000 escolares de primaria. En este marco, nuestro país será sede de la 61.ª Reunión de Coordinadores Nacionales del Laboratorio Latinoamericano de Evaluación de la Calidad de la Educación (LLECE), un espacio clave para compartir experiencias, discutir avances técnicos y exponer los logros alcanzados en evaluaciones previas.
El Gobierno reafirma así su compromiso con el fortalecimiento de los aprendizajes, resultado de una política educativa sostenida que impulsa mejoras en Matemática y Comprensión Lectora. Esto se refleja en programas y concursos nacionales como la Olimpiada Nacional Escolar de Matemáticas (ONEM) Aceros Arequipa, el Concurso Nacional de Discurso y Ensayo José Faustino Sánchez Carrión, el Premio Nacional de Narrativa y Ensayo José María Arguedas y el Concurso Nacional de Comprensión Lectora El Perú Lee, que motivan a miles de estudiantes a demostrar y potenciar sus talentos.
0 comentarios:
Publicar un comentario