¿Quiénes serán los más de 419.000 docentes beneficiados con el aumento de sueldo tras la transferencia de S/175 millones del Minedu?
El Ministerio de Educación (Minedu) ha dado un importante paso en favor del magisterio peruano al autorizar la transferencia de más de S/175 millones a los gobiernos regionales, al Ministerio de Defensa y al Ministerio del Interior. Esta medida tiene como propósito asegurar el pago del incremento salarial y de las asignaciones económicas correspondientes a los docentes que desempeñan funciones directivas o de especialistas en los niveles de educación básica y técnico-productiva.
Según lo establecido en el Decreto Supremo N.º 229-2025-EF, estos recursos complementarán el financiamiento del primer tramo del aumento de la Remuneración Íntegra Mensual (RIM), beneficiando directamente a más de 419.000 profesores nombrados y contratados en todo el país. De esta manera, se garantiza la continuidad y puntualidad en los pagos, un aspecto clave para fortalecer la estabilidad económica del personal docente.
Un reconocimiento a la labor del maestro peruano
El ministro de Educación, Jorge Figueroa, señaló que esta acción reafirma el compromiso del Estado con los docentes. “Con esta medida, se garantiza el pago oportuno de la remuneración docente y se reafirma el compromiso del Estado con el reconocimiento de la labor del maestro”, afirmó. Además, destacó que el objetivo principal es fortalecer la Carrera Pública Magisterial, uno de los pilares para mejorar la calidad educativa en el país.
El incremento se encuentra contemplado dentro del Presupuesto del Sector Público para el Año Fiscal 2025, lo que demuestra una planificación económica orientada a priorizar la educación y reconocer el esfuerzo de quienes forman a las nuevas generaciones de peruanos.
Detalles del incremento salarial docente
En marzo de 2025, el piso salarial docente se elevó de S/3.100 a S/3.300, marcando un nuevo avance en la política de revalorización del magisterio. Actualmente, los maestros con una jornada laboral de 30 horas reciben remuneraciones que van desde S/3.300 hasta S/6.931, dependiendo de su escala magisterial. Por su parte, los docentes que cumplen una jornada de 40 horas perciben ingresos entre S/4.400 y S/9.241.
Además del incremento base, la reciente transferencia incluye fondos para cubrir las asignaciones por jornada adicional de aquellos maestros que han asumido cargos directivos o jerárquicos, de modo que su dedicación y responsabilidad adicional se vean reflejadas en su salario mensual.
Un paso más hacia la mejora del sistema educativo
Esta decisión del Minedu no solo representa un mejor reconocimiento económico para los docentes, sino también una inversión en la calidad educativa nacional. Un magisterio motivado y bien remunerado impacta directamente en el aprendizaje de los estudiantes, en la estabilidad de las instituciones educativas y en el fortalecimiento de todo el sistema educativo peruano.
Con esta transferencia, el Gobierno reafirma su compromiso de continuar mejorando las condiciones laborales del personal docente y seguir impulsando una educación pública de calidad, equitativa y centrada en el desarrollo de los niños y adolescentes del país.
El aumento salarial docente 2025 en Perú anunciado por el Ministerio de Educación (Minedu) representa una noticia positiva para miles de maestros del país. Gracias a la transferencia de S/175 millones, los profesores nombrados y contratados recibirán un incremento en su remuneración íntegra mensual, así como asignaciones adicionales por cargos directivos. Este aumento del sueldo docente fortalece la Carrera Pública Magisterial, promueve la estabilidad económica del magisterio y reafirma el compromiso del Estado con una educación pública de excelencia.

0 comentarios:
Publicar un comentario